Diseño de identidad para la municipalidad de 
San Pedro de la Paz, Concepción.
El nuevo logotipo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz es una representación gráfica que destaca los elementos más importantes de la ciudad, capturando su esencia a través de una estructura panorámica que integra sus cerros, la laguna, las áreas verdes y edificios emblemáticos como el anfiteatro y la casa de la cultura. El diseño busca equilibrar todos estos componentes, utilizando una estructura lineal que otorga la misma relevancia a cada elemento, unificándolos en una sola imagen.​​​​​​​
Elementos del logotipo
Isotipo: La representación gráfica de las principales estructuras y características geográficas de la ciudad es lo que se denomina como isotipo. Está diseñado de manera exclusiva para destacar los elementos icónicos de San Pedro de la Paz.
Logotipo: Es la forma gráfica del nombre "San Pedro de la Paz", con un tratamiento tipográfico diferenciado. Acompañado del eslogan "Ciudad turística, deportiva y cultural", forma parte de la identidad visual de la municipalidad.

1. Elementos Visuales
El logo anterior (adjuntado previamente) tiene una estructura más abstracta y minimalista, utilizando formas geométricas que parecen representar la ciudad de manera simbólica.
Formas curvas y rectas: Podrían aludir a las montañas, el agua y los edificios, pero son menos específicas que en el nuevo logotipo.
Montañas estilizadas y una estructura semicircular: La estructura podría ser una representación de algún edificio icónico o lugar simbólico de la ciudad.
La composición visual es más sencilla y menos detallada en comparación con el logotipo actual.
2. Tipografía
La tipografía es sans-serif, lo que también transmite modernidad, pero tiene un trazo ligeramente más fino en comparación con el logo actual.
Se destaca el nombre de la ciudad "San Pedro de la Paz" con un tamaño más prominente que el eslogan.
El eslogan en el anterior, “Ciudad turística, deportiva y cultural”, refuerza el enfoque turístico, deportivo y cultural, manteniéndose igual en ambos logos.
3. Paleta de Colores
El fondo azul sólido domina el logotipo, utilizando el blanco para el texto y los gráficos.
Aunque la paleta de colores es igual de simple que el logotipo actual (dos colores), el tono del azul parece más saturado, lo que da una sensación más vibrante.
4. Fortalezas
Simplicidad y Abstracción: El logo anterior tiene una simplicidad que facilita su uso en diferentes aplicaciones y tamaños. Las formas geométricas abstractas lo hacen fácil de reconocer, incluso en tamaños pequeños.
Claridad en el Texto: El uso de una fuente moderna y clara en el nombre de la ciudad asegura que el nombre "San Pedro de la Paz" sea legible en casi cualquier contexto.
Colores Consistentes: La consistencia en el uso del color azul y blanco es efectiva, asegurando que el logotipo sea visualmente identificable.
5. Áreas de Mejora
Falta de Detalle: El anterior logo carece de detalles que lo conecten directamente con la identidad visual de la ciudad. Las formas geométricas son muy abstractas, lo que podría hacer que el logotipo pierda cierta conexión emocional o simbólica con los ciudadanos y turistas.
Relevancia Geográfica y Cultural: Mientras que el nuevo logotipo incluye elementos geográficos y culturales de la ciudad, el anterior no presenta una conexión tan clara con los elementos visuales que representan a San Pedro de la Paz.
Escalabilidad: Aunque su simplicidad es una fortaleza, el nivel de abstracción puede hacer que no se destaque en medios grandes o cuando se requiere más detalle para comunicar visualmente los atributos turísticos de la ciudad.
Comparación con el Nuevo Logotipo
Elementos Visuales: El nuevo logotipo agrega más detalles, como edificios, colinas y un bote, lo que ofrece una representación más rica y específica de la ciudad. Mientras que el logotipo anterior es abstracto, el nuevo logotipo es mucho más descriptivo, lo que puede atraer más a los habitantes y visitantes al identificar mejor los íconos locales.
Claridad de la Identidad: El nuevo diseño resalta de manera clara las características naturales y urbanas de San Pedro de la Paz, mientras que el logo anterior se apoya más en formas simbólicas y simplificadas. Esto permite que el nuevo logo conecte más directamente con la geografía y cultura de la ciudad.
Impacto Visual: Aunque el logotipo anterior tiene un impacto visual claro y limpio, el nuevo diseño ofrece más personalidad y puede ser más efectivo al transmitir la identidad multifacética de la ciudad: turística, deportiva y cultural.
Conclusión
El logotipo anterior tiene la ventaja de la simplicidad y la modernidad, pero su falta de elementos representativos y detalles le resta capacidad para comunicar la identidad única de San Pedro de la Paz. El nuevo logotipo, en contraste, se ha diseñado para incluir más detalles visuales específicos que destacan la geografía, cultura e infraestructura de la ciudad, mejorando la conexión emocional con su audiencia y reflejando mejor su carácter turístico y cultural.
_____



Construcción y proporciones
El logotipo ha sido diseñado siguiendo una estructura precisa que no puede ser alterada para garantizar la coherencia visual. La grilla establece relaciones estrictas entre los elementos, dividiendo el isotipo en 17 partes para asegurar que todas las aplicaciones mantengan sus proporciones originales.
Área de resguardo y tamaño mínimo
El área de resguardo garantiza que el logotipo mantenga su impacto visual al evitar que otros elementos interfieran con él. Se ha establecido un espacio mínimo que debe respetarse en todas las aplicaciones para mantener su integridad. El tamaño mínimo permitido es de 3.5 cm de ancho, lo que asegura la legibilidad y pregnancia de la marca incluso en tamaños reducidos.
Versiones de la marca
Monocromática: La versión original de la marca es en blanco y negro, permitiendo su uso en aplicaciones donde el color no es adecuado. Esta versión preserva los atributos de identidad visual.
Color: La versión a color se utiliza en eventos y ocasiones especiales, destacando los diferentes elementos de la ciudad con colores vivos como el Pantone 376 C para los cerros y el Pantone 109 C para el pasto y la casa de la cultura.
Pluma: Esta versión solo admite colores plenos y está destinada a materiales especiales como cueros o metales, en los cuales se aplique el logotipo en bajo o alto relieve.
Normas de uso
El manual especifica que la identidad visual no debe ser modificada bajo ninguna circunstancia para evitar comprometer la estructura del logotipo. Las proporciones y el uso correcto del color son cruciales para preservar la coherencia y la efectividad de la marca.
Aplicaciones en fondos complejos
Cuando se aplique sobre fondos complejos, como fotografías, el manual sugiere utilizar un borde blanco o un cuadro de color verde o azul para asegurar que el logotipo mantenga su legibilidad y visibilidad.
Tipografía
La tipografía institucional es la gobCL en sus variantes Light, Regular, Bold y Heavy. Esto refuerza la identidad visual y garantiza la coherencia en todas las comunicaciones de la Municipalidad.

También te puede interesar

Back to Top